La sentencia del TJUE de 4 de septiembre de 2025 (C‑21/24, CP y Nissan Iberia, aquí) resuelve una petición de decisión prejudicial sobre el inicio del plazo de prescripción de las acciones de responsabilidad civil derivadas de infracciones de las normas de competencia declaradas por autoridades nacionales.
El TJUE considera que el artículo 101 TFUE, leído a la luz del principio de efectividad, y el artículo 102 de la Directiva de Daños, «deben interpretarse en el sentido de que se oponen a una normativa nacional, tal como es interpretada por los órganos jurisdiccionales nacionales competentes, según la cual, a efectos de la determinación del momento a partir del que comienza a correr el plazo de prescripción aplicable a las acciones por daños por infracciones de las normas sobre competencia ejercitadas a raíz de una resolución de la autoridad nacional de competencia por la que se declara la existencia de una infracción de esas normas, puede considerarse que la persona que se estima perjudicada ha tenido conocimiento de la información indispensable que le permite ejercitar la acción por daños antes de que dicha resolución sea firme».
Por tanto, el TJUE se opone a que el dies a quo del plazo de prescripción de las acciones follow-on derivadas de resoluciones de autoridades nacionales se fije antes de su firmeza, lo que no significa necesariamente con la última resolución del procedimiento.
Su principal aportación radica en objetivar el momento inicial del cómputo del plazo en la fecha de firmeza de la resolución sancionadora dictada por una autoridad nacional. Esta interpretación puede reforzar la seguridad jurídica y encuentra su fundamento en el principio de efectividad, aunque genera importantes tensiones con el sistema armonizado de la responsabilidad civil derivada de infracciones de competencia. Además, podría dar lugar a asimetrías entre los Estados miembros —debido a la dispar duración de los procedimientos sancionadores— y provocar una dilación excesiva en el ejercicio de las acciones indemnizatorias. El criterio Nissan Iberia parece apartarse así del enfoque subjetivo adoptado por el TJUE en 2024 en su sentencia Heureka (que sigue la línea de su doctrina en Volvo y DAF Trucks), donde el conocimiento de los elementos indispensables por parte del perjudicado bastaba para iniciar el cómputo del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil.
El criterio Nissan Iberia presenta serias dificultades para su adecuada integración en el sistema de responsabilidad civil, al ser cuestionable cuando se pone en relación con los presupuestos constitutivos de la obligación de resarcimiento de un daño. Así, la firmeza de la resolución de una autoridad nacional parece tratarse por el TJUE como un elemento esencial de la acción de daños y no como un medio probatorio —ciertamente decisivo— de uno de sus elementos —la ilicitud o antijuridicidad—. Sin embargo, debe recordarse que la acción follow-on fue antes stand alone —o, al menos, híbrida—, teniendo ya derecho a reclamar daños la persona que se considerase perjudicada por la infracción de competencia. De esta realidad es conocedor el propio TJUE en Nissan Iberia, ya que, confirmando criterios de Heureka, señala que «corresponde al juez nacional que conoce de la acción por daños determinar el momento a partir del cual puede considerarse razonablemente que la persona perjudicada tuvo conocimiento de dicha información».
La aplicación rigurosa del principio de efectividad que realiza el TJUE en esta sentencia debe ser aclarada con respecto a la posibilidad de que el plazo de prescripción pueda ser suspendido o interrumpido, cuya relevancia en estos casos se ha señalado en la Unión Europea desde el Libro Verde sobre aplicación privada de las normas de competencia (2005), según el cual «la suspensión o la prórroga de los plazos de prescripción desempeñan un papel importante en garantizar que puedan interponerse eficazmente las acciones de daños y perjuicios (especialmente las acciones de seguimiento o derivadas)»; de hecho, en la actualidad regulan la cuestión tanto el Derecho de la Unión Europea (art. 16.1 del Reglamento 1/2003) como el interno (art. 74.3-4 LDC).
Más análisis en este artículo: DE LA VEGA GARCÍA, F., “Dies a quo de las acciones follow-on por infracciones de competencia: el impacto de la STJUE Nissan Iberia”, La Ley Mercantil, nº 129, noviembre 2025.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hemeroteca de actualidad:
- 30 de septiembre de 2025: La Comisión Europea inspecciona sin previo aviso empresas en el sector de las vacunas, sospechando posible abuso de posición dominante por prácticas de desprestigio
- 12 de septiembre de 2025: La Comisión acepta los compromisos ofrecidos por Microsoft para abordar los problemas de competencia relacionados con Teams
- 11 de septiembre de 2025: La Comisión Europea invita a presentar observaciones sobre el proyecto de normas de competencia revisadas de la UE para los acuerdos de transferencia de tecnología
- 5 de septiembre de 2025: La Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por prácticas abusivas en la tecnología de la publicidad en línea
- 4 de septiembre de 2025: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestión prejudicial sobre el plazo de prescripción de la acción de daños
- 29 de julio de 2025: El Tribunal Supremo español se pronuncia sobre la motivación de las decisiones sancionadoras sobre restricciones por los efectos y el concepto de abuso de posición dominante
- 29 de julio de 2025: Compatibilidad de un acuerdo de sostenibilidad en el sector vitivinícola francés con las normas de competencia para la agricultura
- 9 de julio de 2025: Primeras cartas de orientación de la Comisión Europea tras su Comunicación de 2022
- 13 de junio de 2025: Publicada la Comunicación de la Comisión Europea sobre buenas prácticas para los procedimientos de control de las ayudas estatales
- 5 de junio de 2025: El Tribunal Supremo español resuelve recurso sobre aplicación privada relacionada con el cártel de los sobres de papel
- 2 de junio de 2025: La Comisión Europea impone sanciones a empresas de reparto de comida a domicilio (reparto de mercado y de trabajadores e intercambio de información), aplicando reducciones por transacción.
- 20 de mayo de 2025: La Comisión Europea adopta propuestas de Decisiones del Consejo para celebrar un acuerdo de cooperación en materia de competencia entre la UE y el Reino Unido
- 8 de mayo de 2025: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestiones prejudiciales sobre acuerdos verticales
- 8 de mayo de 2025: Consultas públicas en la Unión Europea sobre la revisión de las Directrices sobre concentraciones (hasta 3 de septiembre de 2025)
- 14 de abril de 2025: La Comisión Europea publica el Informe anual sobre política de competencia
- 26 de marzo de 2025: El Tribunal General de la Unión Europea confirma decisión sobre el cártel de los bonos del Estado europeo y reduce algo las multas
- 28 de febrero de 2025: Consulta pública en la Unión Europea sobre las normas de defensa de la competencia en el sector de los vehículos de motor
- 25 de febrero de 2025: La denegación de acceso a una app por parte de una plataforma digital puede constituir un abuso de posición dominante, incluso si la plataforma no es esencial para la viabilidad comercial de la app pero es probable que la ésta sea más atractiva para consumidores
- 13 de febrero de 2025: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestión prejudicial en relación con el concepto de empresa y la protección de datos
- 28 de enero de 2025: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestión prejudicial sobre reclamaciones de daños y acciones colectivas
- 16 de enero de 2025: Posición del Comité Europeo de Protección de Datos sobre la interacción entre la protección de datos y el Derecho de la Competencia
- 9 de enero de 2025: Restricciones verticales y requisito de imposición paralela en distribución exclusiva (Conclusiones de la Abogada General en el Asunto C-581/23)
- 13 de diciembre de 2024: Se publica el Reglamento (UE) 2024/3118 de la Comisión, de 10 de diciembre de 2024, que modifica el Reglamento (UE) 1408/2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis en el sector agrícola
- 5 de diciembre de 2024: El Tribunal de Justicia se pronuncia sobre la prueba de las restricciones por el efecto
- 14 de noviembre de 2024: La Comisión Europea multa a Meta con 797,72 millones de euros por prácticas abusivas en beneficio de Facebook Marketplace
- 6 de noviembre de 2024: El Tribunal Supremo de España resuelve un caso de nulidad y confirma su interpretación de la STJUE de 20 de abril de 2023 (C-25/21), modificando su doctrina en materia de carga de la prueba de la infracción
- 31 de octubre de 2024: La Comisión Europea sanciona con 462,6 millones de euros por abuso de posición dominante concretado en el uso indebido del sistema de patentes y en el desprestigio de un rival
- 24 de octubre de 2024: El Tribunal de Justicia confirma la anulación de la decisión de la Comisión donde se declaró un abuso de posición dominante de Intel y donde se impuso una multa de 1.060 millones de euros
- 4 de octubre de 2024: El Tribunal de Justicia desestima recurso sobre control conjunto de empresa en participación (joint venture)
- 4 de octubre de 2024: El Tribunal de Justicia se pronuncia sobre el derecho defensa, el principio de buena administración, el plazo razonable y la motivación
- 26 de septiembre de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea desestima recurso sobre prácticas en el mercado del gas, repasando determinados principios generales
- 19 de septiembre de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que las cláusulas de paridad de tarifas no pueden, en principio, calificarse de «restricciones accesorias» a efectos del Derecho de la competencia de la Unión
- 12 de septiembre de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea destaca la proporcionalidad en la aplicación de las especialidades de competencia existentes en el mercado agrario
- 10 de septiembre de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma el abuso de posición de dominio de Google por favorecer su propio servicio de comparación de productos
- 5 de septiembre de 2024: La Comisión Europea publica los resultados de la evaluación del marco de aplicación de la legislación de la UE en materia de defensa de la competencia
- 3 de septiembre de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anula sentencia del Tribunal General relativa a los presupuestos de notificación de un proyecto de concentración
- 30 de julio de 2024: Multa récord en España, al sancionar a Booking con 413,24 millones de euros por abuso de posición de dominio durante los últimos 5 años
- 29 de julio de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que un intercambio de información autónomo entre competidores puede constituir una restricción de la competencia por el objeto
- 23 de julio de 2024: Declaración conjunta UE, UK y USA sobre competencia e inteligencia artificial (IA)
- 27 de junio de 2024: La Audiencia Nacional se pronuncia sobre la culpabilidad en las infracciones de competencia
- 21 de junio de 2024: Reglamento de arbitraje de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (España)
- 11 de julio de 2024: Compromisos de Apple en la Unión Europea sobre el acceso a la tecnología "tap and go"
- 4 de julio de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestión prejudicial sobre competencia judicial en casos de aplicación privada del Derecho de la Competencia
- 4 de julio de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve recurso de casación sobre base de la competencia jurisdiccional plena del Tribunal General
- 28 de junio de 2024: La Autoridad Francesa de la Competencia emite dictamen sobre el funcionamiento competitivo del sector de la inteligencia artificial generativa
- 27 de junio de 2024: El Tribunal de Justicia UE se pronuncia sobre la existencia de prácticas colusorias y abuso de posición dominante en el mercado del perindopril
- 24 de junio de 2024: Multa de la Comisión UE (15,9 millones de euros) por borrar mensajes de WhatsApp durante una inspección antimonopolio (obstrucción de la investigación)
- 11 de junio de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece el deber del pago de intereses por multas de competencia indebidas pero pagadas provisionalmente
- 23 de mayo de 2024: La Comisión de la Unión Europea sanciona con 337,5 millones de euros por prácticas restrictivas del comercio transfronterizo y abuso de posición de dominio
- 7 de mayo de 2024: El Tribunal Supremo español confirma sanción por prácticas concertadas realizada por grupo (abuso de posición de dominio) por bundling que afectaba a mercados conexos
- 18 de abril de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestiones prejudiciales sobre la prescripción de la acción de daños
- 4 de marzo de 2024: La Comisión UE multa a Apple con más de 1.800 millones de euros por las normas abusivas de la App Store para los proveedores de streaming de música
- 8 de febrero de 2024: Nueva Comunicación de la Comisión UE relativa a la definición de mercado de referencia a efectos de la normativa de la Unión en materia de competencia
- 1 de febrero de 2024: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea desestima el recurso de casación de Scania en el cártel de los camiones
- 26 de enero de 2024: La Comisión Europea publica su informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector farmacéutico (2018-2022)
- 18 de enero de 2024: El Tribunal de Justicia UE resuelve cuestiones prejudiciales relacionadas con la aplicación del Derecho de la Competencia al ámbito notarial
- 21 de diciembre de 2023: El Tribunal de Justicia UE se pronuncia sobre el asunto de la "Superliga"
- 20 de diciembre de 2023: Multa en Francia por abuso de posición dominante en el mercado del suministro de mandos de videojuegos
- 18 de diciembre de 2023: Se publican nuevas Directrices sobre fusiones en Estados Unidos
- 13 de diciembre de 2023: Modificación de los Reglamentos UE sobre ayudas públicas de minimis y sobre servicios de interés económico general (SIEG)
- 7 de diciembre de 2023: La Comisión UE multa al productor de etanol Lantmännen con 47,7 millones de euros por el cártel de índices de referencia de etanol
- 7 de diciembre de 2023: Nuevas Directrices de la Comisión UE sobre acuerdos de sostenibilidad de los productores agrícolas
- 22 de noviembre de 2023: La Comisión UE multa a Rabobank con 26,6 millones de euros por un cártel de negociación de bonos denominados en euros
- 26 de octubre de 2023: El Tribunal de Justicia UE resuelve una petición de decisión prejudicial en el asunto EDP y Continente (Portugal)
- 25 de octubre de 2023: El Tribunal General UE anula una Decisión de la Comisión sobre abuso de posición dominante relativa a la denegación del acceso a infraestructuras estratégicas
- 19 de octubre de 2023: La Comisión UE sanciona cártel en el sector farmacéutico por fijación de precios y reparto de cuotas, detectado gracias a la clemencia y con acuerdo o settlement
- 16 de octubre de 2023: Nueva sentencia del Tribunal Supremo español sobre aplicación privada derivada del cártel de los camiones
- 10 de octubre de 2023: La Comisión UE decide no prorrogar la exención relativa a los consorcios de transporte marítimo (CBER)
- 22 de septiembre de 2023: La Comisión UE impone nueva multa a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips informáticos
- 18 de julio de 2023: La CNMC multa a Apple y Amazon con 194 millones por restringir la competencia en la web de Amazon en España
- 11 de julio de 2023: La CNMC aprueba su guía de cuantificación de daños
- 4 de julio de 2023: Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una autoridad nacional de defensa de la competencia puede constatar, en el marco del examen de un abuso de posición dominante, una infracción del RGPD
- 29 de junio de 2023: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve cuestiones prejudiciales sobre acuerdos verticales sobre precios mínimos de reventa
- 29 de junio de 2023: Se publica modificación de la Ley de Defensa de la Competencia en España, afectando, sobre todo, a concentraciones económicas y procedimiento
- 23 de junio de 2023: La Autoridad española de Competencia (CNMC) aprueba los criterios que regirán la prohibición de contratar de las empresas con el sector público cuando falsean la competencia