BADENAS BOLDÓ, J., “La distribución dual”, Tirant lo blanch, 2024.
ARÁNGUEZ DÍAZ, P.J., “Los acuerdos de sostenibilidad en el derecho de la competencia: ¿inclusión de las externalidades o deriva moralista?”, La Ley Mercantil, Nº 119, 2024.
GÓMEZ TRINIDAD, S., “Los límites en la aplicación del criterio de la unidad económica en los últimos pronunciamientos del TJUE”, Revista Derecho de la Competencia y de la Distribución, Nº 35, 2024.
PETIT CALVO, C., “La defensa del mercado y las familias del Régimen: La Ley de represión de prácticas restrictivas de la competencia (1963)”, Revista Derecho de la Competencia y de la Distribución, Nº 35, 2024.
DÍEZ ESTELLA, F., Las prácticas anticompetitivas en el Derecho español: arts. 1, 2 y 3 de la Ley de Defensa de la Competencia, Atelier, 2024.
AA.VV., New European Competition Trends in Digital Markets, (Dir. Ruiz Peris y Estevan de Quesada), Atelier, 2024.
AA.VV., Cooperación y mercados digitales, (Dir. Ruiz Peris y Estevan de Quesada), Atelier, 2024.
RUIZ PERIS, J.I., “El Reglamento de mercados digitales (Reglamento (UE) 2022/1925) y la acción de las Autoridades nacionales de competencia (ANCs) de los Estados miembros”, Revista Derecho de la Competencia y de la Distribución, Nº 33, 2023.
GÓMEZ TRINIDAD, S., “Daños y responsabilidad solidaria entre sociedad matriz y filial tras la STJUE Sumal”, Revista Derecho de la Competencia y de la Distribución, Nº 33, 2023.
BECERRIL FERNÁNDEZ, E., “Colusión algorítmica: análisis y propuesta legislativa”, Revista Derecho de la Competencia y de la Distribución, Nº 33, 2023.
DÍEZ ESTELLA, F., “De nuevo la batalla por la cuantificación del daño y la estimación judicial: La STJUE Tráficos Manuel Ferrer”, Cuadernos de Derecho Transnacional , Vol. 15, Nº 2, octunre 2023, pgs. 1187-1212.
MARCOS FERNÁNDEZ, F., “Análisis sistemático de la aplicación pública del Derecho de la competencia por las autoridades nacionales en España 2003-2022”, Revista de derecho de la competencia y la distribución, Núm. 32, 2023.
PICÓN, A., “Las nuevas normas sobre acuerdos entre competidores: reglamentos de exención, directrices y sostenibilidad”, Revista de derecho de la competencia y la distribución, Núm. 32, 2023.
MARCOS FERNÁNDEZ, P., “La litigación de daños por el cártel de camiones en el Tribunal Supremo: Comentario a las sentencias nº 926/23-928/23, 939/23-942/23 y 946/23-950/23”, Revista de derecho de la competencia y la distribución, Núm. 32, 2023.
GONZÁLEZ PACHÓN, L., “El abuso de posición dominante a través de cláusulas de exclusividad en los contratos de distribución. A propósito de la sentencia del TJUE, Unilever Italia Mkt. Operations y Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato”, Revista de derecho de la competencia y la distribución, Núm. 32, 2023.
ANTÓN JUÁREZ, I., “Los contratos
de distribución en Europa a través de las normas de Derecho de la competencia europeo.
Las novedades aportadas por el Reglamento (UE) 2022/720 de exención de acuerdos
verticales”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 15, núm. 1, 2023, pgs.
24-62.
CRUZ ÁNGELES, J., “Los guardianes
de acceso al metaverso. (Re)pensando el Derecho de la competencia de la Unión
Europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 15, núm. 1, 2023, pgs. 275-295.
SUDEROW, J., “La presunción del daño causado por un ilícito antitrust según el Tribunal Federal Alemán (Bundesgerichtshof)”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 15, núm. 1, 2023, pgs. 1068-1075.
HERRERO SUÁREZ, C., “La
responsabilidad personal de los administradores por prácticas anticompetitivas:
un poliedro normativo”, Revista de derecho de la competencia y la distribución,
núm. 31, 2022.
SAN MIGUEL MALLÉN, M.A., “La
política de clemencia: mordaza del principio de libre competencia”, Revista de
derecho de la competencia y la distribución, núm. 31, 2022.
SUDEROW, J., “Competencia
judicial, acciones de daños, consumidores: A propósito del Auto del Tribunal
Supremo de 13 de octubre de 2022”, Revista de derecho de la competencia y la
distribución, núm. 31, 2022.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, P., Las conductas de menor importancia en el Derecho de la Competencia, Marcial Pons, 2023.
MORENO LISO, L., Competencia, digitalización y profesionales liberales, Aranzadi, 2023.
AA.VV., Estudios de la Red Académica de Derecho de la Competencia (Dir. ROBLES MARTÍN-LABORDA y ZURIMENDI ISLA, A.), Aranzadi, 2022.
DÍAZ ESTELLA, F., “En búsqueda de un concepto de “empresa” en el Derecho de la competencia”, Cuadernos de Derecho Transnacional , Vol. 14, Núm. 2, octubre 2022, pgs. 319-347.
DE LA VEGA GARCÍA, F., “El Derecho europeo de la competencia ante los «acuerdos de sostenibilidad»”, Cuadernos de Derecho Transnacional , Vol. 14, Núm. 2, octubre 2022, pgs. 825-850.
ZURIMENDI ISLA, A., “La sentencia del caso Intel o cómo el Derecho de la competencia no responde a la realidad actual”, Cuadernos de Derecho Transnacional , Vol. 14, Núm. 2, octubre 2022, pgs. 900-914.
AA.VV., Estudios de la Red Académica de Derecho de la Competencia (Coord. OLMEDO PERALTA y ROBLES MARTÍN-LABORDA), Aranzadi, 2022.
AA.VV., Anuario de Derecho de la Competencia (Dir. RECUERDA GIRELA, M.), Civitas, 2022.
AA.VV., Retos en el sector agroalimentario: Regulación, competencia y propiedad industrial (Dir. MARTÍ MIRAVALLS y PALAU RAMÍREZ), Tirant lo blanch, 2022.
AA.VV., Nuevos horizontes del Derecho de la Competencia (Dir. RUIZ PERIS y MARTÍ MIRAVALLS), Atelier, 2022.
TORRE SUSTAETA, M.V., “A vueltas con la aplicación privada del derecho de la competencia: sobre los límites del principio dispositivo y el alcance del principio iura novit curia en las acciones stand alone”, La Ley Mercantil , Núm. 90, abril 2022.
DE LA VEGA GARCÍA, F., Variedades vegetales y defensa de la competencia, Aranzadi, 2022.
DÍEZ ESTELLA, F. y RIBERA MARTÍNEZ, A., “Derecho de la competencia vs. privacidad: ¿el gran dilema en los nuevos mercados digitales?”, Cuadernos de Derecho Transnacional , Vol. 14, núm. 1, 2022, pgs. 169-195.
MARTÍN MARTÍN, G. A., “Cuantificando daños por ilícitos antitrust, ¿quo vadimus?”, Cuadernos de Derecho Transnacional , Vol. 14, núm. 1, 2022, pgs. 387-404.
AA.VV., Desafíos del regulador mercantil en materia de contratación y competencia empresarial (Dir. MIRANDA SERRANO y PAGADOR LÓPEZ), Marcial Pons, 2021.
GÓRRIZ LÓPEZ, C., “Responsabilidad de la filial por los ilícitos anticoncurrenciales de la matriz (Sentencia del Tribunal de Justicia de 6 de octubre de 2021: Asunto C-882/19: Sumal)”, LA LEY Unión Europea, nº 99, enero 2022.
RODILLA MARTÍ, C., “Acuerdos no poach y
derecho de la competencia”, La Ley Mercantil, 87, enero de 2022.
RUIZ PERIS, J.I., “Imputación por
pertenencia a una entidad económica, fundada en el concepto funcionalmente
unitario de empresa policorporativa de los artículos 101 y 102 TFUE”, Revista
de derecho de la competencia y la distribución, nº 29, 2021.
RODILLA MARTÍ, C., “Los mercados de plataformas digitales: entre el derecho de la competencia y la regulación”, Revista General de Derecho de los Sectores Regulados, nº 8, 2021.
ZURIMENDI ISLA, A., “La desconcentración como medida de actuación contra los gigantes tecnológicos: riesgos y eficacia”, Revista de Estudios Europeos, 78, julio-diciembre, 2021, pgs. 125-137.
MARCOS FERNÁNDEZ, F., “Costas, estimación judicial del daño y responsabilidad solidaria entre partícipes de un cártel: la cuestión prejudicial C-312/21 del juzgado mercantil 3 de Valencia sobre los daños causados por el cartel de camiones”, Revista de derecho de la competencia y la distribución, nº 29, 2021.
WIJCKMANS, F., TUYTSCHAEVER, F., GUTIÉRREZ GILSANZ, J. y HERRERO SUÁREZ, C., Contratos de distribución y Derecho de la Competencia, Aranzadi, 2021.
CRISTINA TUDOR, E., “Las prácticas
anticompetitivas en las plataformas digitales”, Cuadernos de Derecho y Comercio,
n. 76, 2021, pgs. 59-76.
AA.VV., La aplicación del Derecho de la Competencia en la Economía de los datos (Dir. OLMEDO PERALTA, E.), Aranzadi, 2021.
AA.VV., Big data e internet de las cosas. Nuevos retos para el derecho de la competencia y de los bienes inmateriales (Dir. GARCÍA VIDAL, A.), Tirant lo blanch, 2021.
CARRASCO PERERA, A., “Cárteles con daño
cero”, La Ley Mercantil, 86, 2021.
AA.VV., Desafíos del regulador mercantil en materia de contratación y
competencia empresarial (Dir. MIRANDA SERRANO, L. y PAGADOR LÓPEZ, J.),
Marcial Pons, 2021.
AA.VV.,
Competencia en mercados digitales y sectores regulados (Dir. MARTÍ MIRAVALLS, J y Coord. RODILLA
MARTÍ, C.), Tirant lo blanch, 2021.
OLMEDO PERALTA, E., las transacciones (settlements) en el Derecho Antitrust, Aranzadi,
2021.
PÉREZ FERNÁNDEZ, P., “Responsabilidad de los cómplices de los cárteles. La difícil relación con el principio de legalidad de las sanciones”, La Ley Mercantil, nº 83, septiembre de 2021.
VELASCO SAN PEDRO, L., “El papel del derecho
de la competencia en la era digital”, Revista de Estudios Europeos, n.
78, julio-diciembre, 2021, pgs. 93-110.
HERRERO SUÁREZ, C., “Gigantismo
empresarial en los mercados digitales. ¿una vuelta a los orígenes y… nuevos
desafíos?”, Revista de Estudios Europeos, n. 78, julio-diciembre, 2021, pgs.
111-124.
MASSAGUER FUENTES, J., "Sobrecostes soportados y sobrecostes repercutidos. Una contribución a la teoría de la responsabilidad civil indemnizatoria derivada de las infracciones del Derecho de defensa de la competencia", Revista de Derecho Mercantil, Nº 322, 2021.
ZURIMENDI ISLA, A., “La desconcentración
como medida de actuación contra los gigantes tecnológicos: riesgos y eficacia”,
Revista de Estudios Europeos, n. 78, julio-diciembre, 2021, pgs. 125-137.
SOLERNOU SANZ, S., “La colusión en el
contexto de los algoritmos”, Revista de Estudios Europeos, n. 78,
julio-diciembre, 2021, pgs. 138-153.
ECHEBARRÍA SÁENZ, M., “Restricciones de
acceso al mercado y plataformas digitales: el caso Amazon como ejemplo”, Revista
de Estudios Europeos, n. 78, julio-diciembre, 2021, pgs. 154-182.
TAMAYO VELASCO, J., “Big data, competencia
y protección de datos: el rol del reglamento general de protección de datos en
los modelos de negocio basados en la publicidad personalizada”, Revista de
Estudios Europeos, n. 78, julio-diciembre, 2021, pgs. 183-202.
GARCÍA ÁLVAREZ, B., “Las plataformas
audiovisuales de streaming y la competencia”, Revista de Estudios
Europeos, n. 78, julio-diciembre, 2021, pgs. 203-223.
SUDEROW, J., “Inteligencia artificial y
competencia, acceso a datos en el ejemplo de la movilidad y del vehículo
autónomo”, Revista de Estudios Europeos, n. 78, julio-diciembre, 2021, pgs.
224-238.
AA.VV., Resarcimiento de daños por
infracción de las normas concurrenciales en el Real Decreto-Ley 9/2017 de
transposición de la Directiva 2014/104/UE (Dir. GÓMEZ TRINIDAD, S. y Coord.
CABALLOL ANGELATS, LL.), Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid,
2021.
AA.VV., Guía de buenas prácticas en el
ejercicio de acciones judiciales de daños por infracciones de derecho de la
competencia (Dir. GÓMEZ TRINIDAD, S.), Proyecto GUIDAM-COMP, Marcial Pons,
Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2021.
MORALES BARCELÓ, J., “Los guardianes de
acceso y la dudosa necesidad de la propuesta de ley de mercados digitales:
especial referencia a las concentraciones económicas”, Revista de Derecho de
la Competencia y de la Distribución, nº, 28, enero-junio 2021.
RODRÍGUEZ CEMBELLÍN, D., “El cálculo del
volumen de negocios de la empresa infractora a los efectos de la imposición de
sanciones en el marco del derecho de la competencia”, Revista de Derecho de
la Competencia y de la Distribución, nº, 28, enero-junio 2021.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, C., “La concurrencia
de varias sociedades de un grupo a una licitación administrativa: problemática
desde un punto de vista del Derecho de la competencia”, Revista de Derecho de
la Competencia y de la Distribución, nº, 28, enero-junio 2021.
PEÑAS MOYANO, B., “Especificaciones de la
jurisprudencia de la unión europea sobre el concepto de «ventaja que puede
constituir una ayuda de estado incompatible con el mercado interior»: la Sentencia
del Tribunal de Justicia de 4 de marzo de 2021”, Revista de Derecho de la
Competencia y de la Distribución, nº, 28, enero-junio 2021.
DE ALCARAZ SÁNCHEZ-CAÑAVERAL J.L.; PALA
MARTOS, L.; PRIETO BETANZOS, L.M., “La promoción de la competencia en el sector
de los servicios profesionales: el caso de Andalucía”, Revista de Derecho de
la Competencia y de la Distribución, nº, 28, enero-junio 2021.
AA.VV., Daños y Competencia. Revisión
de Cuestiones Candentes (Dir. RUIZ PERIS y MARTORELL ZULUETA), Tirant lo
blanch, 2021.
ROBLES MARTÍN-LABORDA, A., "La
defensa basada en la repercusión del daño (passing-on) causado por infracciones
del derecho de la competencia", Indret, nº 1, 2021.
MARTÍ MIRAVALLS, J., Nulidad y Derecho de la Competencia,
Aranzadi, 2021.
JIMÉNEZ CARDONA, N., La aplicación del Derecho Antitrust en los
EEUU, Juruá, 2021.
ZURIMENDI ISLA, A., Gigantes tecnológicos, distribución online y
Derecho de la Competencia, Aranzadi, 2021.
JIMÉNEZ CARDONA, N., La dimensión constitucional del Derecho de
la Competencia, Juruá, 2021.
JIMÉNEZ SERRANÍA, V.,
"Gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual frente al derecho
de la competencia", Aranzadi, 2021.
ANTÓN JUÁREZ, I., "Marketplaces
que personalizan precios a través del big data y de los algoritmos: ¿esta
práctica es legal en atención al derecho de la competencia europeo?", Cuadernos de Derecho Transnacional, vol.
13, nº 1, 2021.
HERRERO SUÁREZ, C., "Responsabilidad
de la filial por los daños derivados de infracciones del derecho de la
competencia de la matriz ¿está en juego el principio de efectividad del Derecho
europeo?", Cuadernos de Derecho
Transnacional, vol. 13, nº 1, 2021.
GÓMEZ SANTOS, M., Pools de riesgos y derecho de la
competencia. Evaluación antitrust de los pools de riesgos a la luz del fenómeno
de la red empresarial, Aranzadi, 2021.
BENAVIDES VELASCO, P., «Efectos de las decisiones de compromisos (commitment decisions) adoptados por la Comisión Europea en las jurisdicciones nacionales», Actas de derecho industrial y derecho de autor, 2020-2021, 38, pgs. 29-50.
AA.VV., Comentario a la Ley de Defensa de la
Competencia (dir. MASSAGUER FUENTES, J., SALA ARQUER, J.M., FOLGUERA
CRESPO, J. y GUTIÉRREZ, A.), sexta edición, Thomson Reuters, 2020.
TORRE SUSTAETA, M. V.,
"Sobre los elementos —y las vicisitudes— del proceso civil transfronterizo
en Derecho de la Competencia: un análisis a propósito de la Sentencia TJUE del
24 de noviembre de 2020, C-59/19, Wikingerhof GmbH contra Co. Booking.com BV
por abuso de posición dominante", La
Ley Mercantil, N.º 75 diciembre de 2020.
GÓMEZ ASENSIO, C.,
"Las acciones de regreso entre los infractores por daños en el derecho de
la competencia", Revista de Derecho
de la Competencia y de la Distribución, nº 27 julio-diciembre de 2020.
SAN MARTÍN CALVO, M.,
"La competencia judicial internacional en el ámbito de la aplicación
privada del derecho de la competencia. La interpretación del TJUE", Revista de Derecho de la Competencia y de
la Distribución, nº 27 julio-diciembre de 2020.
GÓMEZ SANTOS, M., "Intercambios
de información en el sector asegurador: tipologías y problemática antitrust",
Revista de Derecho de la Competencia y de
la Distribución, nº 27 julio-diciembre de 2020.
LÓPEZ RIDRUEJO, M., PICÓN,
A., TRAPET LLAMAS, M., "A vueltas con las UTES entre competidores y el
derecho de la competencia", Revista
de Derecho de la Competencia y de la Distribución, nº 27 julio-diciembre de
2020.
VAQUERO LÓPEZ, C.,
"Calificación de la acción de cesación de una conducta anticompetitiva
materializada en la relación contractual de las partes del litigio. La decisión
del TJUE en el asunto C-59/19, de 24 de noviembre de 2020, Wikingerhof GmbH
& Co. KG c. Booking.com BV", Revista
de Derecho de la Competencia y de la Distribución, nº 27 julio-diciembre de
2020.
GALLEGO CÓRCOLES, I.,
"Aplicación de la doctrina de las «instalaciones esenciales» y obligación
de ceder el acceso a tanatorios privados. Comentario a la STS de 10 de
diciembre de 2019", Revista de
Derecho de la Competencia y de la Distribución, nº 27 julio-diciembre de
2020.
GONZÁLEZ PACHÓN, L.,
"La defensa de la competencia en los seguros decenales de daños a la edificación",
Revista de Derecho de la Competencia y de
la Distribución, nº 27 julio-diciembre de 2020.
MARTÍ MIRAVALLS, J., "Las subastas
electrónicas por entidad especializada como plataformas digitales: un análisis
concurrencial", La Ley Mercantil,
73, octubre 2020.
AA.VV., Anuario
de Derecho de la Competencia 2020 (Dir. RECUERDA GIRELA, M.A.), Civitas,
2020.
CARBAJO CASCÓN, F., "Las exenciones agrícolas
en el difícil equilibrio entre política agraria común y Derecho de la
competencia en la Unión Europea", Actas
de derecho industrial y derecho de autor, Nº 40, 2019-2020, pgs. 31-54.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, P., "Restricciones de la
competencia por el objeto y acuerdos de menor importancia: sus posibles
interacciones a la luz de la reciente doctrina del TJUE", Actas de derecho industrial y derecho de
autor, Nº 40, 2019-2020, pgs. 165-188.
MARTÍ MIRAVALLS, J., «Las subastas electrónicas
por entidad especializada como plataformas digitales: un análisis
concurrencial», La Ley Mercantil, nº 73, octubre 2020.
RODILLA MARTÍ, C., «Inducción a la infracción de
deberes contractuales básicos de los trabajadores: cláusula de permanencia y no
competencia post-contractual», La Ley Mercantil, nº 72, septiembre
2020.
FONTESTAD PORTALÉS, L., «La pretendida eficacia de
cosa juzgada de las resoluciones administrativas en el Derecho de la
Competencia a la luz del Reglamento (CE) 1/2003 y la Directiva
2014/104/UE», Revista de derecho de la competencia y la distribución,
nº 26, 2020.
PÉREZ FERNÁNDEZ, J., «Estándares de prueba del
daño en las acciones de responsabilidad civil contra cárteles bajo derecho
español y de la UE», Revista de derecho de la competencia y la
distribución, nº 26, 2020.
ZURIMENDI ISLA, A., «¿Necesitamos otro derecho de
la competencia?», Revista de derecho de la competencia y la
distribución, nº 26, 2020.
GARCÍA ÁLVAREZ, B., «Sobre el marco temporal
europeo de las ayudas públicas por el COVID-19», Revista de derecho de
la competencia y la distribución, nº 26, 2020.
ALTZELAI ULIONDO, I., «Mercados digitales: nuevos
instrumentos. Frente al poder de mercado», Revista de derecho de la
competencia y la distribución, nº 26, 2020.
MARCOS FERNÁNDEZ, F., «Primeras sentencias de las
Audiencias provinciales sobre los daños causados por el cártel de fabricantes
de camiones», Revista de derecho de la competencia y la distribución,
nº 26, 2020.
CASADO NAVARRO, A., «Las acciones de daños stand-alone y su contribución a la eficacia
del derecho de la competencia», La Ley mercantil, nº 70 (junio), 2020.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, P.M., «El efecto apreciable
sobre el comercio comunitario y el efecto sensible sobre la competencia: dos
reglas antitrust condenadas a entenderse», Revista de Estudios
Europeos, nº 75, enero-junio, 2020, 323-333 (texto completo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7216847).
CARRASCO PERERA, A., «Daños competenciales difusos
fuera de la cadena de distribución de los productos del cártel», Diario
La Ley, 9561, 2020.
MORENO LISO, L., «Restricciones a la libre
prestación de servicios y plataformas intermediarias», La Ley Mercantil,
67, marzo, 2020.
OLMEDO PERALTA, E., Las decisiones de
compromisos (commitment decisions) y la terminación convencional de los
procedimientos en el Derecho de la Competencia europeo y español, Aranzadi,
2020.
VELASCO SAN PEDRO, L.A., «La defensa de la
competencia en Europa 70 años después», Libro 70 aniversario de la
Declaración Schuman, Universidad de Valladolid, 2020: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/40678/La%20defensa%20de%20la%20competencia%2070%20a%C3%B1os%20despu%C3%A9s%20open%20access.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MARTÍNEZ PÉREZ, M., Patent trolls y
Derecho de la Competencia, Tirant lo blanch, 2020.
SOUSA FERRO, M., Market definition in EU
Competition Law, 2019.
PETIT
LAVALL, M.V., "Distribución y restricción de ventas online", Revista
de Derecho de la Competencia y de la Distribución, nº 25, julio-diciembre
2019.
CARRASCO
PERERA, A., "El cártel de los camiones: presunción y prueba del
daño", Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución,
25, julio-diciembre 2019.
RODGER, B., SOUSA FERRO, M. y MARCOS, F., «A panacea
for competition law damages actions in the EU? A comparative view of the
implementation of the EU Antitrust damages directive in sixteen member States», Maastricht
Journal of European and Comparative Law, 2019, pp. 1-25.
SIGNES
DE MESA. J.I., «Un control de legalidad en materia de cárteles ante los
tribunales de la Unión», Cuadernos de
derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la competencia europeo
y español), pgs. 11-48.
DOMENICUCCI,
D.P. y LATERZA, M., «The preliminary reference procedure in the framework of
competition law: where do we stand?», Cuadernos
de derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la competencia europeo
y español), pgs. 49-94.
TRIART,
N., «Le champ d'application terrirtorial de l'article 101 TFUE: l'emergence
progressive du critère des effects qualitiés», Cuadernos de derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la
competencia europeo y español), pgs. 95-118.
PULGAR
EZQUERRA, J., «Derecho de la competencia y armonización europea del Derecho de
reestructuración temprana», Cuadernos de
derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la competencia europeo
y español), pgs. 119-160.
TAPIA
HERMIDA, A.J., «Derecho de la competencia y riesgo sistémico en el sector
financiero», Cuadernos de derecho y
comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la competencia europeo y español),
pgs. 161-188.
MARTÍNEZ
PÉREZ-MENDAÑA, N. y CANTOS PADILLA, I.M. (TRAD.), «Selectividad en materia
fiscal: consecuencias y limitaciones del método de las tres etapas», Cuadernos de derecho y comercio, 2019 (Estudios
sobre Derecho de la competencia europeo y español), pgs. 189-208.
JIMÉNEZ
GARCÍA, S., «El régimen europeo de ayudas al Estado y fiscalidad española.
Claves jurisprudenciales sobre el elemento de la selectividad», Cuadernos de derecho y comercio, 2019 (Estudios
sobre Derecho de la competencia europeo y español), pgs. 209-236.
PASCUAL
MORCILLO, A., «Procedimientos de transacción en materia de defensa de la
competencia . Reflexiones sobre una posible introducción de la figura en España»,
Cuadernos de derecho y comercio, 2019
(Estudios sobre Derecho de la competencia europeo y español), pgs. 237-256.
MARTÍNEZ-LAGE
SOBREDO, P., «Las acciones de reclamación de daños y perjuicios por infracción
del Derecho de la competencia en España», Cuadernos
de derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la competencia
europeo y español), pgs. 257-276.
BONET
TOUS, I., «Ejecución de las sentencias relativas a las sanciones impuestas por
la Cominisón Nacional de los Mercados de la Competencia», Cuadernos de derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la
competencia europeo y español), pgs. 277-298.
BORDIÚ
GARCÍA-OVIES, M., «La actuación de la Comisión Nacional de los Mercados y de la
Competencia en materia de unidad de mercado», Cuadernos de derecho y comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la
competencia europeo y español), pgs. 299-326.
SANTOLAYA
MONTOYA, C., «El Derecho de la competencia y el sector agroalimentario: retos
actuales», Cuadernos de derecho y
comercio, 2019 (Estudios sobre Derecho de la competencia europeo y español),
pgs. 327-359.
AA.VV.,
Técnicas
cooperativas para la aplicación del Derecho de la Competencia en la Unión
Europea y España (Coord. OLMEDO
PERALTA, E), Thomson Reuters
Aranzadi, 2019.
AA.VV., Problemas
actuales en las acciones de compensación de daños por infracción de las normas
de competencia (dir. Ruiz Peris; coord. Palomar Tejedor), Aranzadi, 2019.
AA.VV., Novedades
y retos en la lucha contra los cárteles económicos (dir. Beneyto
Pérez, J.M. y Maillo González-Orús, J.), Aranzadi, 2019.
AA.VV., Daños,
comercio electrónico y Derecho europeo de la competencia (dir. Ruiz
Peris, J.I.), Tirant lo Blanch, 2019.
DE
LA VEGA GARCÍA, F., «La comercialización de productos derivados de variedades
vegetales con la marca del obtentor ante el Derecho antitrust», Actas
de Derecho Industrial y Derecho de Autor, nº 39, 2019, pgs. 29-46.
PETIT
LAVALL, M.V., "Una aproximación al régimen de las centrales de
compras", Revista de Derecho de la Competencia y de la
Distribución, nº 24, enero-junio 2019.
SOTO
PINEDA, J.A., "La arbitrabilidad del derecho de la competencia bajo el
prisma de la teoría de las representaciones del arbitraje
internacional", Revista de Derecho de la Competencia y de la
Distribución, nº 24, enero-junio 2019.
DÍEZ
ESTELLA, F., «La aplicación privada del Derecho de la Competencia: acciones de
daños y pronunciamientos judiciales», Cuadernos de Derecho
Transnacional, Vol. 11, 1, 2019, pgs. 267-305.
OLMEDO
PERALTA, E., "El valor probatorio de las resoluciones de terminación
convencional en procedimientos de aplicación privada del Derecho de la
competencia", Revista de Derecho de la Competencia y de la
Distribución, nº 24, enero-junio 2019.
GONZÁLEZ
JIMÉNEZ, P.M., "Las conductas de bid-rigging y la
aplicación de la per se rule en el derecho antitrust
español", Revista de Derecho de la Competencia y de la
Distribución, nº 25, julio-diciembre 2019.
GONZÁLEZ
JIMÉNEZ, P.M., "La repercusión de un impuesto en el precio ante la
prohibición de las conductas colusorias", Revista de Derecho de la
Competencia y de la Distribución, nº 24, enero-junio 2019.
DE
LA VEGA GARCÍA, F., «Situaciones de distribución dual, competencia ex post y
reglamentos de exención», Revista General de Derecho de los Sectores
Regulados (RSR), nº 3, marzo 2019.
CARRASCO
TORRONTEGUI, P. / POZO VINTIMILLA, P., «Una nueva mirada al Derecho de la
Competencia: Behavioral Antitrust y sus implicaciones», Revista de derecho de
la competencia y la distribución, 2018, nº 23.
AA.VV., Anuario
de Derecho de la Competencia (dir. Recuerda Girela), Civitas, 2018.
MARTÍNEZ PÉREZ, M., Patent Thickets y Derecho de la Competencia. Los Usos Defensivos de los Derechos de Patente, Tirant lo blanch, 2018.
CALVO
CARAVACA, A. L. / CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., "El Derecho Internacional de la
Unión Europea frente a las acciones por daños anticompetitivos", Cuadernos
de Derecho Transnacional, Vol. 10, 2, 2018, pgs. 7-178.
ANGULA
GARCIANDIA, A., «La interacción entre el programa de clemencia y las acciones
privadas de daños por infracciones del Derecho de la Competencia», Revista de
derecho de la competencia y la distribución, 2018, nº 23.
ANTÓN
JUÁREZ, I., “Los productos de lujo y su venta en Internet a través plataformas
digitales: en torno a la STJUE de 6 de diciembre de 2017, Coty Germany”,
Revista de Derecho de la Competencia y de la Distribución n.º 22/enero-junio
2018.
ARPIO
SANTACRUZ, J., “Fundamento y alcance de la regulación europea sobre el bloqueo
geográfico injustificado y otras formas de discriminación”, Revista de Derecho
de la Competencia y de la Distribución n.º 22/enero-junio 2018.
AA.VV., Acciones
follow on reclamación de daños por infracciones del Derecho de la Competencia,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2018
ÁLVAREZ
SAN JOSÉ, M., «La actividad en materia de competencia de la Comisión Nacional
de los Mercados y la Competencia en 2017», Actas de derecho industrial
y derecho de autor, 2017-2018, 38, pgs. 379-389.
BENAVIDES
VELASCO, P., «Algunos problemas concurrenciales -y actuales- relativos a la
integración vertical en la distribución de hidrocarburos», Actas de
derecho industrial y derecho de autor, 2017-2018, 38, pgs. 29-53.
CACHAFEIRO,
F., «Acuerdos restrictivos de la competencia en el transporte marítimo regular», Actas
de derecho industrial y derecho de autor, 2017-2018, 38, pgs. 55-76.
CONTRERAS
DE LA ROSA, I., "Eficiencias competitivas en el mercado aéreo asociadas a
los modelos de empleo de las aerolíneas y las nuevas tendencias europeas ante
este fenómeno", Revista de Derecho del Transporte, 22, 2018,
pgs. 61-79.
COSNITA-LANGLAIS, A. / TROPEANO, J.P., «How procedures shape substance: institutional design and antitrust
evidentiary standards», European journal of law and
economics, Vol. 46, nº 1, 2018, pgs. 143-164.
COSTAS
COMESAÑA, J., «Responsabilidad de la empresa o asociación por las conductas
anticompetitivas realizadas por los socios. Comentario al caso Transporte
Horizontal en el Puerto de Bilbao», Revista de derecho de la competencia y la
distribución, 2018, nº 23.
CRISTINA
TUDOR, E., «Las acciones de daños "antitrust" interpuestas por los
compradores indirectos, con especial referencia a las dificultades prácticas
derivadas de la cuantificación de los daños», Cuadernos de Derecho y
Comercio, nº 69, 2018, pgs. 149-174.
CRISTINA
TUDOR, E., «La regla del comprador indirecto en la aplicación privada del
derecho de la competencia. Análisis jurídico y económico», Revista de
Derecho Privado, nº 102, 2018, pgs. 33-52.
CRISTINA
TUDOR, E., «La causalidad en acciones de daños antitrust, a la luz de lo
dispuesto en la directiva 2014/104 /CE», Revista de Estudios Europeos,
nº 71, 2018, pgs. 250-258.
DE
LA VEGA GARCÍA, F., «Los mercados de crowdfunding y su
protección jurídica», en AA.VV., Crowdfunding: Cooperación colectiva al
servicio de la financiación, Aranzadi, 2018, pgs. 47-71.
DESCALZO
GONZÁLEZ, A., «Ayudas públicas y defensa de la competencia», Derecho de
las subvenciones y ayudas públicas (coord. Garcés Sanagustín, Palomar
Olmeda, Arteagabeitia Gómez), 2018, pgs. 291-322.
DITTMANN,
H. / KUCHINKE, B. / STEIN, M., «Die Theorie mehrseitiger Marktplätze in der
Beurteilungspraxis im Rahmen der deutschen Zusammenschlusskontrolle», WUW,
vol. 68, nº 2, 2018, pgs. 73-79.
ROBLES MARTÍN-LABORDA, A., "Cuando el cartelista es un robot: colusión en mercados digitales mediante algoritmos de precios", Actas de derecho industrial y derecho de autor, Tomo 38, 2017-2018, págs. 77-103.
AA.VV., Libre competencia y Ley de
Ordenación del comercio minorista en España, Madrid, 1997.
AA.VV., Libro blanco sobre modernización de las normas. Aplicación de los arts.
85 y 86 del Tratado, Madrid, 1999.
AA.VV., El control de las concentraciones en la Unión Europea, Madrid,
1999.
AA.VV., El Tribunal de Defensa de la
Competencia ante los Tribunales de Justicia, Pamplona, 1999.
AA.VV., Seguridad jurídica y contratación mercantil, Madrid, 1994.
ALONSO GARCÍA, R., “Costes de
transición a la competencia y ayudas públicas”, La Ley, 2001.
ALONSO SOTO, R.,
“El control de las
concentraciones de empresas en España”,
GJCEE, 1990.
- “Distribución comercial y Derecho de
la competencia”, en Distribución y
consumo, 1993.
- “Tarjetas de crédito, medios de pago electrónicos
y derecho de la competencia”, en Estudios
de Derecho bancario y bursátil. Homenaje a E. Verdera y Tuells, I, Madrid,
1994.
- “Competencia y
desregulación económica: los informes del Tribunal de Defensa de la Competencia sobre la
liberalización de los servicios”, en Estudios
Menéndez, I.
- “Los poderes
públicos y la libertad de competencia (análisis del art. 90 TCE), Aranzadi Comunidad Europea, 1999.
ALONSO UREBA, A.,
"La competencia en la CEE", RDM,
1984.
ALTZELAI, I., "El nuevo control de
las concentraciones de empresas. Incoherencias con el sistema
comunitario", en AA.VV. Las
sociedades comerciales y su actuación en el mercado. Actas del primer congreso
argentino-español de Derecho Mercantil (VITOLO/EMBID, Dirs.), Ed. Comares,
Granada, 2003.
ALZALIA, I., “La
calificación de las empresas en participación y su relevancia en el ámbito del
Derecho de la competencia”, RDM,
1999.
ARIÑO ORTIZ,
G./LÓPEZ DE CASTRO, L., Derecho de la
competencia en sectores regulados. Fusiones y adquisiciones. Control de
empresas y poder político, Granada, 2001.
ARPIO SANTACRUZ,
J.L., Las ayudas públicas ante el Derecho
europeo de la competencia, Pamplona, 2000.
ASCARELLI, T., Teoria de la concurrencia y de los bienes
inmateriales, trad. esp. de E. VERDERA Y L. SUAREZ LLANOS, Barcelona, 1962.
AURIOLES MARTÍN,
A., Conferencias marítimas. Acuerdo entre
navieros, racionalización del tráfico de línea y libre competencia, Madrid,
1998.
BACHES OPI, S.,
"La internacionalización del Derecho de Defensa de la Competencia en el
seno de la Organización Mundial del Comercio: el final de una utopía", RGD, nº 654, 1999.
- “La aplicación
del art. 81 del Tratado CE por las autoridades nacionales: comentario a la
resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia en el asunto Panasonic”, RGD, 2000.
BARBA DE VEGA,
J., "El Derecho protector de la
libre competencia", ADI, T. IV,
1977.
BELLO
MARTÍN-CRESPO, M.P., "Seis años de defensa de la competencia en
concentraciones de empresas realizadas en la CE", RDM, nº 224, 1997.
BERCOVITZ, A. y
otros, Asociaciones y uniones de empresas
y prácticas restrictivas, Madrid, 1969.
BERCOVITZ, A.,
"La formación del derecho de la competencia", ADI, II, 1975.
- "Normas
sobre la competencia", en García de Enterría/González Campos/Muñoz Machado
(dirs.), Tratado de Derecho comunitario.
Estudio sistemático desde el Derecho español, II, Madrid, 1986.
- "El
control de defensa de la competencia de empresas en la comunidad Europea",
GJCEE 86, 1990, pp. 193 y ss.
- La fijación de precios y otras condiciones
contractuales en el Tratado de Roma y en la ley española sobre prácticas
restrictivas de la competencia, Madrid, 1970.
BERENGUER, L.,
“La reforma de la Ley de Defensa de la Competencia”, GJCEE, 1998.
BOTANA AGRA, M.,
"Crisis económica y Derecho de la competencia", ADI, 1984-1985.
- "La
distribución selectiva en el Derecho comunitaro de la libre competencia", ADI, 1984-85.
- "Las
reglas de la competencia de la CEE y el transporte aéreo
intracomunitario", Estudios Girón,
1991.
- “La aplicación
de las reglas comunitarias de la competencia a las entidades de crédito en el
marco del art. 90.2 TCEE2, en Estudios
Verdera, I.
BRIONES/FOLGUERA/FONT/NAVARRO,
El control de las concentraciones en la
Unión europea, Madrid, 1999.
CADENAS CORONADO,
J., "Derecho comunitario de la
competencia en el sector bancario", RDBB,
1992.
CALVO CARAVACA, A./CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., Mercado Único y libre competencia en la Unión Europea, Colex, 2003.
- “El derecho
europeo de la competencia y el transporte aéreo internacional”, en AA.VV., Seminario sobre Derecho aeronáutico (coord.
Calvo Caravaca/Areal Ludeña), Madrid, 1999.
CALVO CARAVACA,
A./FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L., “Política y Derecho de la competencia en la
CEE, una aproximación”, RGD, 1993.
CALVO CARAVACA,
A./GOÑI, El control de las concentraciones
de empresas en Europa, Madrid, 1999.
CANDELARIO
MACIAS, M.I., "Conservación de la empresa versus libre competencia", RGD, nº 655, 1999.
CANTOS BAQUEDANO,
F./TRUJILLO RODRÍGUEZ, N., “Los compromisos y condiciones en procedimiento de
control de concentraciones: una perspectiva europea y española”, G. Jur. de CE, 2000.
CARBAJO CASCÓN,
F., "El sistema de precio fijo en la venta de libros desde la perspectiva
del Derecho de la Competencia", ADI,
t. XVIII, 1997.
CASES, J.L.,
"La ejecución de obras por la propia Administración Pública y el Derecho
de la competencia (Comentario a la resolución del Tribunal de Defensa de la
Competencia de 30 de abril de 1996 en recurso contra archivo de actuaciones
iniciadas como consecuencia de denuncia por prácticas restrictivas de la
competencia, sector contratistas de obras públicas de Aragón)", RGD, nº 639, 1997.
CASTELL BORRÁS, La defensa de la competencia en la CEE.
Artículo 85 del Tratado de Roma, Barcelona, 1986.
CASTILLA CUBILLAS, M., Regulación y
competencia en los mercados de valores,
Civitas, 2001.
CASTILLO DE LA
TORRE, M., “La aplicación de las normas comunitarias de competencia en el
transporte marítimo”, Not. CEE, 1993.
CERDA MARTINEZ-PUJALTE, C., "La
cuestión de la autonomía tipológica del tratamiento antitrust de los actos de
competencia desleal", en AA.VV. Las
sociedades comerciales y su actuación en el mercado. Actas del primer congreso
argentino-español de Derecho Mercantil (VITOLO/EMBID, Dirs.), Ed. Comares,
Granada, 2003.
CORTÉS, S.,
"La fijación horizontal de precios concertados (Comentario a la resolución
del Tribunal de Defensa de la Competencia de 3 de junio de 1997)", La Ley, 1998-1.
COSTAS COMESAÑA,
J., "La nueva regulación de las medidas limitativas de la competencia: el
Real-decreto-ley 7/1996", RGD,
nº 632, 1997.
- Los carteles de crisis. Crisis económica y
defensa de la comptencia, Madrid, 1997.
- “Medidas de
liberalización de la economía y modificaciones del derecho español de defensa
de la competencia”, ADI, 1996.
CUARTERO RUBIO,
V., "Práctica de las Comunidades Europeas respecto a la política de la
competencia aplicable a las empresas", La
Ley, 1989.
DE LA CUESTA
RUTE, J. Mª, "Comentario al
artículo 29 del Reglamento del Servicio de Defensa de la Competencia", RDM, 1971.
VEGA GARCÍA, F.L. (de la), "Filiales comunes coordinadoras de comportamientos competitivos de empresas independientes y derecho de la Competencia", RGD, 1998.
- "Tendencias generales de evolución del derecho interno de Defensa de la Competencia", RDM, 2001.
- Responsabilidad civil derivada del ilícito concurrencial, Civitas, 2001.
- "Responsabilidad civil de administradores y daños derivados de ilícitos concurrenciales", RDM, 2002.
DÍEZ MORENO, F.,
"La incidencia del art. 90 del Tratado CEE en el sector eléctrico", Not. CEE, 1989.
DOMÍNGUEZ GARCÍA,
M.A., Las concentraciones de empresas a
la luz del ordenamiento comunitario, Salamanca, 1991.
-
“Control de las concentraciones de empresas en el Derecho «antitrust»
norteamericano. Líneas evolutivas”, ADI, T.XI,
1985-1986.
ESLAVA RODRÍGUEZ,
M., "La aplicación del Derecho de la competencia según la doctrina de los
actos calificados", Not. CEE,
1993.
ESTUPIÑÁN CÁCERES,
R., "El proyecto de Ley de coordinación de las competencias del Estado y
las Comunidades Autónomas en materia de defensa de la competencia", La
Ley, 2002-1, D-8.
FERNÁNDEZ DE
ARAOZ, A., Introducción al Derecho y
práctica de la competencia, Barcelona, 1988.
FERNÁNDEZ DE
ARAOZ, A./HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, F., “Precios predatorios y abuso de posición
dominante: análisis crítico de la reciente jurisprudencia del Tribunal de
Defensa de la Competencia a la luz de las resoluciones en los casos
BT/Telefónica y Tabacos de Canarias”, Gac.
Jur. CE, 1999.
FERNÁNDEZ DE LA
GÁNDARA, L./CALVO CARAVACA, A., Las
ayudas de estado en la CEE; análisis y perspectivas, Murcia, 1991.
FERNÁNDEZ NOVOA,
C., "La fijación horizontal de precios", ADI, T. X, 1984-85.
- "El
problema del oligopolio en el Derecho de la competencia, Reflexiones en torno
al mercado, la libre competencia y la geometría", RGD, 1993
- El enriquecimiento injusto en el Derecho
industrial, La Coruña, 1996.
FERNÁNDEZ RUIZ,
J.L., "La acción de resarcimiento de daños y perjuicios en la Ley de
represión de las prácticas restrictivas de la competencia", en Estudios Garrigues, II.
FERNÁNDEZ VICIEN,
C./MORENO-TAPIA RIVAS, I., “La nueva regulación comunitaria de las
restricciones verticales”, Der. Neg.,
2001.
FLOREAL GONZÁLEZ, F., “Los
procedimientos “antidumping” en América”, Der.
Neg., 2002.
FONT RIBAS, A., La distribución selectiva, Barcelona,
1987.
- Mercado común y distribución, Barcelona,
1987.
GALÁN CORONA, E.,
"La reforma del Reglamento del Servicio de Defensa de la
Competencia", RDM, 1973.
-"Evolución
del Derecho protector de la libre competencia en España durante 1973", RDM, 1974.
-"La empresa
como destinataria de las normas de defensa de la competencia", ADI, T. II., 1975.
- Acuerdos restrictivos de la competencia,
Madrid, 1977.
GARCÍA, O.A., "Algunas
consideraciones sobre el control externo o económico y el Derecho de la
competencia", en AA.VV. Las
sociedades comerciales y su actuación en el mercado. Actas del primer congreso
argentino-español de Derecho Mercantil (VITOLO/EMBID, Dirs.), Ed. Comares,
Granada, 2003.
GARCÍA
CACHAFEIRO, F., Derecho de la competencia
y actividad bancaria, La Ley, 2003.
GARCÍA-PITA
LASTRES, J.L., “Defensa de la competencia, concentración empresarial y ofertas
públicas de adquisición de acciones”, RDBB,
1992.
GARRIGUES, J., La defensa de la competencia mercantil,
Madrid, 1964.
GINER PARREÑO,
C.A., “Artículo 1 de la LDC y “Rules of Reason” (El caso ICI Paints España
SA)”, Der. Neg., 1993.
- Distribución y libre competencia. El
aprovisionamiento del distribuidor, Madrid, 1994.
- “La
distribución selectiva ante el Derecho comunitario de la libre competencia”, Der. Neg., 1994.
GIRÓN TENA, J., "Competencia ilícita y derecho a
la empresa. Interpretación de nuestro Derecho positivo", RDP, 1944.
GISPERT PASTOR,
M.T., "La libertad de competencia en el sector de las
telecomunicaciones", Estudios
Menéndez, Madrid, 1996.
GÓMEZ MENDOZA,
M., "Los acuerdos
interempresariales sobre investigación y desarrollo y el Derecho de la
competencia en la C.E.", RDM,
1993 y en Estudios Broseta, Valencia,
1995.
GÓMEZ REINO, E., Código de defensa de la
competencia.Normativa española y comunitaria, Madrid, 1999.
GÓMEZ SEGADE,
J.A., "Las multas impuestas por la Comisión en el Derecho Comunitario de
la competencia", 10 ADI,
1984-85.
- "La
regulación de la libre competencia en la CEE", ADI, T. V, 1978.
- “Propiedad
industrial e intelectual y derecho de la competencia en el acuerdo sobre
espacio económico europeo (AEEE)”, en Estudios
Menéndez, I, Madrid, 1996.
GÓMEZ SEGADE,
J.A./LEMA DEVESA, C., "La autodisciplina publicitaria en el Derecho
comparado y en el Derecho español", ADI,
1981.
GONDRA ROMERO,
J.M., “Las conferencias marítimas ante el Derecho de la competencia”, RDM, 1969.
GONZALEZ CASTILLA, F., "Grupo
cooperativo y defensa de la competencia en Derecho español", en AA.VV. Las sociedades comerciales y su actuación en
el mercado. Actas del primer congreso argentino-español de Derecho Mercantil
(VITOLO/EMBID, Dirs.), Ed. Comares, Granada, 2003.
GONZÁLEZ CLAVIJO,
A., "Los acuerdos anticompetitivos de la legislación sobre competencia a
través de las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia", La Ley, 2002-2, D-54.
- “El abuso de
posición de dominio, las medidas cautelares y la competencia desleal en la
legislación sobre competencia”, La Ley,
2002-4, D-143.
GONZÁLEZ-VARAS
IBÁÑEZ, S., "El ejemplo de las medidas cautelares positivas ordenadas por
el Tribunal español de Defensa de la Competencia", Der. Neg., 1996.
- La aplicación del Derecho de la Competencia
a los colegios profesionales, Madrid, 1997.
- “La aplicación
del Derecho de la Competencia a los podera públicos. Últimas tendencias”, RDM, 2001.
GONZÁLEZ
CLAVIJANO, A., “Análisis de las últimas modificaciones de la legislación sobre
competencia”, La Ley, 2000.
GOÑI URRIZA, N., Problemas de aplicabilidad del reglamento
(CEE) 4064/89 sobre el control de las operaciones de concentración entre
empresas, Granada, 1997.
GÓRRIZ LOPEZ, C.,
"El nuevo Reglamento de exención en la distribución de vehículos a
motor", La Ley, 2002-7, D-299.
HERNÁNDEZ
RODRÍGUEZ, F., Precios predatorios y
derecho antitrust: estudio comparado de los ordenamientos estadounidense,
comunitario y español, Madrid, 1997.
-
“La posición dominante conjunta en el Derecho comunitario de la competencia”, ADI, T.XXI, 2000.
HERRERO SUAREZ, C., “La excepción de eficiencia económica (efficiency defense) en el control de la
concentración empresarial (análisis comparado entre el Derecho Antitrust
estadounidense y el Derecho de la Competencia comunitario europeo)”, RDM, 2001.
IBAÑEZ GARCÍA, Defensa de la competencia y colegios
profesionales, Madrid, 1995.
IGLESIAS, J.L.,
"Las ayudas estatales en la Legislación española sobre protección de la
competencia", RDM, 1986.
ILLESCAS ORTIZ,
R., "El control de las concentraciones en la Ley 161/1989, de 17 de julio
de 1989, de defensa de la competencia", Noticias CEE, 1990.
- “Propiedad
industrial y competencia. Mercado relevante y derecho aplicable”, CDC, 1994.
IMMENGA, U.,
"Líneas de desarrollo y características del derecho europeo de la
competencia", RDM, nº 225, 1997.
-
El mercado y el Derecho. Estudios de Derecho de la Competencia, Valencia, 2001.
JIMÉNEZ DE LA
IGLESIA, “La distribución selectiva y las normas de la competencia”, Not. CEE, 1992.
LARGO GIL, R.,
"La notificacion de las concentraciones empresariales en el ámbito de la
defensa de la libre competencia", Estudios
Broseta, II, Valencia, 1995.
MAESTRE CASAS,
P., Aplicabilidad del Derecho de la
Competencia a la Banca, Madrid, 1997.
MARCOS, F., “La publicidad de los dentistas (Comentario a la
Resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia de 5 de octubre de 2000)”,
RDM, 2001.
MARTÍNEZ SANZ,
F., “Distribución a través de agentes y Derecho de defensa de la competencia”, RDM, 1996.
MASSAGUER, J.,
"La explotación de una situación de dependencia económica como acto de
competencia desleal", Estudios
Broseta, Valencia, 1995.
- Los derechos de propiedad industrial e
intelectual ante el derecho comunitario: libre circulación de emrcancías y
defensa de la competencia, Madrid, 1995.
MATILLA, R.,
"Los acuerdos de concentración de empresas y la Ley española de prácticas
restrictivas de la competencia", RJC,
1975.- "Sobre las nociones de posición dominante y de abuso de posición
dominante en el artículo 86 del Tratado de Roma", Estudios Girón, 1991.
MEROLA, M., “El
nuevo control comunitario de las concentraciones de empresa”, Der. Neg., 1998.
MIRANDA SERRANO,
L. M, “La rule of reason en el Derecho de la competencia, a propósito de la
tranmisión de empresas”, Estudios Broseta.
- Las concentraciones económicas. Derecho
europeo y español, Madrid, 1994.
-
“Restricciones accesorias y prácticas colusorias”, Der. Neg., 2000.
-
“Notas sobre los procedimientos de control de las concentraciones económicas en
Derecho español”, ADI, T.XVI,
1994-1995.
MUERZA ESPARZA,
J.J., Aspectos procesales de las acciones
de cesación y prohibición de daños en el ámbito del derecho industrial y de la
competencia, Barcelona, 1997.
MUÑOZ
SÁMCHEZ-MOLINÍ, E., “Pactos de exclusiva ante el nuevo Derecho europeo de la
competencia”, Der. Neg., 2001.
NAVARRO VARONA,
E., "Comunicaciones recientes de la comisión europea en materia de
competencia", RGD, nº 654, 1999.
ORDÓÑEZ SOLIS,
D., “Subvenciones bajo sospecha. La posición de las empresas en el régimen
comunitario europeo de las ayudas de estado: entre la Comisión europea y las
Administraciones nacionales”, La Ley,
2001.
ORTIZ BLANCO,
L./VAN HOUTTE, Las normas de competencia
comunitaria en el transporte, Madrid, 1996.
ORTIZ BLANCO,
L./COHEN, Derecho de la competencia
europeo y español, Madrid, 2001.
PASCUAL SEQUEROS,
A., “Doctrina reciente del Tribunal de Defensa de la Competencia en materia de
abuso de posición dominante”, G. Jur. de
CE, 2000.
PASCUAL Y VICENTE, J., “El abuso de posición dominante”, RDM, 2002.
PAZ ARES, C.,
"El ilícito concurrencial, de la dogmática monopolista a la poltica
anti-trust", RDM, 1981.
PELLICER, R., Derecho comunitario de la competencia,
Madrid, 1986.
PELLISÉ CAPELL, J., La "explotación abusiva" de una posición dominante. (Arts. 82 TCE y 6 LEDC), Civitas, 2002.
- Mercado relevante, posición de dominio y
otras cuestiones que plantean los artículos 82 TCE y 6 LEDC, Aranzadi,
2002.
PEÑA LÓPEZ, F., La responsabilidad civil y la nulidad
derivadas de la realización de un ilícito concurrencial, Granada, 2000.
PÉREZ DAUDI, V.,
“Las medidas cautelares en el proceso de propiedad industrial y la nueva LEC”, RGD, 2000.
PETIT LAVALL,
M.V., Los acuerdos entre compañías aéreas
en la normativa comunitaria liberalizadora del sector aéreo, Valencia,
2000.
PETITBO JUAN, A.,
"La competencia: un bien social", AAMN,
t. XXXVII.
PAULEAU, CHRISTINE, El régimen jurídico de las joint ventures, Tirant lo Blanch, 2002.
PELLISÉ CAPELL, J., Mercado relevante,
posición de dominio y otras cuestiones que plantean los artículos 82 TCE y 6
LEDC, Aranzadi,
2002.
PÉREZ GÓMEZ, A., El control de las concentraciones de los
medios de comunicación, Dykinson, 2002.
PRAT, C.,
"El control de las fusiones y concentraciones de empresas en Derecho
español", RDM, 1993.
ROBLES MARTÍN-LABORDA, A., Libre competencia
y competencia desleal, La Ley-Actualidad, 2001.
RODRÍGUEZ
ARTIGAS, F., "Sobre el abuso de la posición dominante en la defensa de la
libre competencia", Estudios
Menéndez, Madrid, 1996.
RODRÍGUEZ
FERNÁNDEZ, M., Los derechos antidumping
en el derecho comunitario, Valladolid, 1999.
RODRÍGUEZ MIGUEZ,
J.A./RODRIGUEZ MIGUEZ, MªJ., "Ayudas fiscales y libre competencia: a
propósito de algunos casos de reciente actualidad", La Ley, núm. 5818,
7-7-2003.
RODRÍGUEZ MÍNGUEZ,
J.A., “Crisis empresariales y ayudas estatales”, Der. Neg., 2003.
RUIZ PERIS, J.L., El contrato de franquicia y las nuevas
normas de defensa de la competencia, Madrid, 1991.
- “Observaciones
respecto a los reglamentos nacionales de exención por categorías en el Derecho
de la competencia español”, RGD,
1992.
- “El
procedimiento de control de concentraciones ante los órganos de defensa de la
competencia nacional”, RGD, 1993.
- “El contrato de
franquicia y la distribución selectiva en el marco del Derecho comunitario y
nacional de la competencia”, RGD,
1995.
- “Significado
del control empresarial en el derecho español”, en Estudios Broseta, III.
- "La
mundialización del Derecho de defensa de la competencia y la
globalización", en AA.VV. Las
sociedades comerciales y su actuación en el mercado. Actas del primer congreso
argentino-español de Derecho Mercantil (VITOLO/EMBID, Dirs.), Ed. Comares,
Granada, 2003.
SÁNCHEZ ANDRÉS,
A., “Ofertas públicas de adquisición y defensa de la competencia”, en Estudios Broseta, III.
SÁNCHEZ CALERO,
F., "El Proyecto de la Ley de Represión de las Prácticas comerciales
restrictivas de la competencia", RDM,
1963.
SÁNCHEZ-CALERO
GUILARTE, J., “El Derecho de la competencia y la contratación bancaria”, en
AA.VV., Seguridad jurídica y contratación
mercantil.
SÁNCHEZ GAMBORINO,
F.J., "La actual problemática sobre "Desregulación" de los
servicios regulares de autobuses", RGD,
nº 633, 1997.
SANTOS LORENZO,
S., “El efecto cartera: un nuevo criterio de análisis de las operaciones de
concentración”, G. Jur. de CE, 2000.
SENEN DE LA
FUENTE, G. y otros, Comentario a la Ley
española sobre la represión de las prácticas restrictivas de la competencia,
Madrid, 1964.
SERRANO CAÑAS,
J.M., “Los profesionales liberales ante el nuevo Derecho de la competencia”, Der. Neg., 2001.
SILVA DE LA PUERTA,
R., “El Derecho de la competencia y el transporte aéreo”, Not. CEE, 1988.
SOLER MASOTA, P.,
"¿Hacia un nuevo enjuiciamiento antitrust de la fijación vertical de
precios?", RGD, nº 645, 1998.
SORIANO GARCÍA,
J.E., El Derecho público de la
competencia, Madrid, 1998.
SUÁREZ LLANOS,
L., "Prohibiciones de concurrencia", Estudios Garrigues, Madrid, 1971.
SUÁREZ-LLANOS,
L., "Prohibiciones de concurrencia", Estudios Garrigues, I.
TOBÍO RIVAS, A.,
“Las exenciones por categorías en el Derecho español de la competencia, el RD
157/1992”, Der. Neg., 1992.
- “El
procedimiento de autorización singular en el Derecho español de la
competencia”, Der. Neg., 1993.
- La autorización de medidas limitativas de la
competencia en el Derecho comunitario, Barcelona, 1994.
TRONCOSO Y
REIGADA, A., “El marco normativo de los ilícitos desleales de relevancia
antitrust (reflexiones en torno al art. 7 LDC)”, en Estudios Menéndez, I.
VAÑÓ VAÑÓ, M.J.,
"La liberalización del sistema eléctrico español. Desregulación y
neoregulación", RDM, nº 231,
1999.
VICENT CHULIÁ, F., "Poderes públicos y Derecho de la competencia", RGD, 1993.
VICIANO PASTOR, J., "Libre
competencia e intervención pública en la economía. Acuerdos restrictivos de la
competencia de origen legal", La Ley,
1997-2.
WAELBROECK,
M./FRIGNANI, A., Derecho europeo de la
competencia (vol. 4 coment. MEGRET., J.), 2 tomos, Barcelona, 1998.
ZABALETA DÍAZ, M., La explotación de una
situación de dependencia económica como supuesto de competencia desleal, Marcial Pons, 2002.
-
“La explotación desleal de la
dependencia económica en Alemania. Eventual incorporación de sus conclusiones
al Derecho español”, RDM, 2002.
-
“La
reforma del artículo 6 de la Ley de Defensa de la Competencia”, Der. Neg., 2003.
ZAMORA CABOT, F. J., Las vías de
solución de los conflictos de extraterritorialidad: un estudio a partir del
derecho antitrust de los Estados Unidos, Eurolex, S.L., 2001.